Debemos conocer previamente el catálogo de programas existentes en el mercado así como qué característica definitoria de la propia investigación queremos llevar a cabo y así decidir qué programa o grupo de programas van a ser nuestros facilitadores en dicha tarea.
Por ello, nuestra intención en este articulo es la de dar a conocer brevemente cuáles son los programas de análisis cualitativo más utilizados en este momento, e indicar cuáles serían las semejanzas y diferencias entre ellos. Obviamente, previo a todo esto, tenemos que decir que no se trata de que los programas no deban tener una imagen atractiva; pero la decisión de usar uno u otro debe tomarse basándose en la metodología que el investigador vaya a usar.
ATLAS.ti es un potente software para el análisis visual de datos cualitativos de: textos, gráficos, audio y video. Ofrece una variedad de herramientas para llevar a cabo las tareas asociadas con una aproximación sistemática a los datos "sensibles". ATLAS.ti ayuda a descubrir los fenómenos complejos que se encuentran ocultos en los datos cualitativos, ofrece un potente e intuitivo ambiente para la copia con la complejidad heredada de las tareas y datos, y mantiene el interés de los datos bajo el análisis. El ATLAS.ti permite:
· Recopilar y organizar su texto, audio o archivos de datos visuales, junto con la codificación, memos y búsquedas, en su proyecto o "unidad hermenéutica"
· Facilita las actividades comprometidas en el análisis y la interpretación, en selecciones particulares, codificación, anotaciones y en comparar segmentos significativos
· Proporciona una comprensión general de su trabajo; al igual que rápidas búsquedas, recuperación y navegación por todos los segmentos de datos y notas relevantes a una idea
· Construir una extraordinaria red con la cual le permite conectar visualmente pasajes seleccionados, memos y codificaciones, de tal manera que le permita construir conceptos y teorías basadas en las relaciones visibles y revelar otras relaciones
· Permite usar redes para explorar y descubrir la "textura" de sus datos - esto es, significados interrelacionados
· Soporta su investigación - mientras mantiene el control sobre el proceso intelectual
ATLAS.ti es el único programa en la actualidad que trata los segmentos de texto marcados por los usuarios y/o codificados como objetos informáticos. Como resultado, pueden ser nombrados y ajustados, se puede escribir información sobre los mismos y pueden ser incluidos en diagramas en forma de red.
Escogí como ejemplo para este trabajo a este programa porque aparte de ser uno de los más completos, es uno de los más utilizados a nivel mundial, con excelentes resultados. Mi posición ante el uso de estos programas radica en que son una herramienta muy útil en el proceso de investigación que nos brinda la tecnología, que permite y desarrollar el trabajo en equipo de una manera creativa y dinámica, permiten el manejo de los diferentes recursos de la investigación cualitativa.
Este software fue creado para organizar, analizar y relacionar toda esa información recopilada en el proceso de investigación y evaluar de una manera más sencilla los resultados obtenidos. Lo que debemos tener presente al utilizar estos programas es que debemos ser lo más objetivo posible para no manipular los resultados, esto implica manejar de manera ética y profesional el proceso de investigación.
Debemos tener presente que la tecnología nos facilita herramientas para el mejor desarrollo de nuestro trabajo, nos ayudan a ser mas rápidos, efectivos y organizados, pero no debemos perder el objetivo real de la investigacion.
Excelente información, me ayudo con mi trabajo de investigación.
ResponderEliminar